SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS(CMS)
martes, 26 de abril de 2016
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS WIKI.
WEBGRAFIA:
http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/wikis/ejemplos-de-wikis-educativos/
http://www.maestrosdelweb.com/queeswiki/
martes, 19 de abril de 2016
MAPA CONCEPTUAL
WEBGRAFIA:
http://www.fundacionidi.org/index.php/unidad-ti/desarrollo-de-objetos-de-aprendizaje-ova
http://sistemasjrtechnology.blogspot.com.co/p/ovi-objeto.html
http://www.xarxatic.com/herramientas-2-0/entornos-virtuales-de-aprendizaje-evas/
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/
https://ambvirtualesaprendizaje.wordpress.com/ava/historia-de-loa-ava/
http://www.fundacionidi.org/index.php/unidad-ti/desarrollo-de-objetos-de-aprendizaje-ova
http://sistemasjrtechnology.blogspot.com.co/p/ovi-objeto.html
http://www.xarxatic.com/herramientas-2-0/entornos-virtuales-de-aprendizaje-evas/
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/
https://ambvirtualesaprendizaje.wordpress.com/ava/historia-de-loa-ava/
martes, 12 de abril de 2016
CMS Y EJEMPLOS.
¿QUÉ ES UN CMS O GESTOR DE CONTENIDOS?
Un Sistema de gestión de contenidos (Content Management System, en inglés, abreviado CMS) permite la creación y administración de contenidos principalmente en páginas web.
Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior que permite que estos contenidos sean visibles a todo público.
Un sistema de gestión de contenido (CMS) es una página web con algunas funciones de publicación. En concreto, tiene una interfaz administrativa que permite al administrador del sitio crear u organizar distintos documentos.
En teoría, el CMS debe tener un sistema de flujo de trabajo que permita a un equipo editorial trabajar de manera simultánea y a un director de publicación aprobar las contribuciones antes de que se publiquen en línea.
En principio, los artículos y el contenido del sitio se guardan en una base de datos, en tanto que las plantillas definen el diseño del contenido.
Un CMS estándar muestra un diseño basado en cajas que se organiza, por lo general, en tres columnas. Muchos CMS tienen un canal RSS que se actualiza automáticamente cuando se publican artículos nuevos.
LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE CMS SON:
WORDPRESS
MAMBO
TYPO3
JOOMLA
WORDPRESS
Es una plataforma donde puedes escribir, modificar artículos y crear una página web o un blog. Puedes usar esta plataforma para empezar tu propio sitio en Internet o publicar tu propio blog en Internet. También te permite ahorrar tiempo y esfuerzo, ya que hace muy fácil empezar una página web.
¿PARA QUÉ SE USA WORDPRESS?
WordPress es muy versátil y se puede usar de muchas maneras diferentes. Esta herramienta se usa para muchas cosas en Internet, algunos ejemplos son:
-Tener páginas de Internet.
-Tener un blog.
-Mostrar galerías de fotos o diseños.
-Tener una tienda en Internet.
-Tener un sitio de videos en Internet.
-Tener sitios manejados por usuarios en Internet.
MAMBO
Es un sistema de portales CMS basado en el lenguaje de programación PHP y base de datos SQL de código abierto. Basa todo su aspecto en plantillas o temas.
Características principales:
Base de datos movida por los estándares PHP/MySQL.
Módulo de seguridad multinivel para usuarios/administradores.
Noticias, productos o secciones totalmente editables y configurables.
Sección de temas que pueden ser enviados por los usuarios registrados.
Plantillas y temas totalmente configurables incluyendo menú central y bloques a izquierda y derecha, según se quiera.
Soporte de subida de imágenes para incorporar a nuestra propia biblioteca y para usar en cualquier parte del sitio web.
Foros dinámicos y encuestas con vista de resultados.
Soporta GNU/Linux, FreeBSD, MacOSX server, Solaris, AIX, SCO, WinNT, Win2K.
TYPO3
Es un software libre de portal y gestión de contenidos bajo la licencia libre GPL.
Es el fruto de varios años de trabajo de Kasper Skårhøj. El producto vio la luz a finales de 2000, con la participación de una comunidad muy activa que se desarrolló, en primer lugar en los países nórdicos y germánicos y después en Francia, Estados Unidos y Canadá.
GESTIÓN DE CONTENIDOS Y PORTAL
Es una herramienta sobre todo de gestión de contenido muy completa. Permite realizar enteramente un sitio web de contenidos, con todo lo que eso implica: estructura multinivel, motor de búsquedas, gestión de autoría y publicación de contenidos, mecanismo de uso de plantillas para la maquetación de páginas, etc. Pero es también un portal. Administra, en particular, la personalización de las páginas según la identidad de los usuarios, es decir sabe integrar una selección de contenidos en una misma página, según los derechos del usuario identificado.
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE JOOMLA?
Joomla es un Gestor de Contenidos para desarrollos web: es una especie de programa para gestionar páginas web. En inglés se denomina CMS (Content Management System). Existen diversos CMS´s de libre difusión (p.ej. Mambo, Drupal, Nucleus, etc.) y Joomla es uno de los más utilizados. Se basa en estándares propios de desarrollos web como XHTML, CSS, JavaScript y PHP. Joomla es una aplicación web, es decir, no se ejecuta en nuestro equipo local sino en un servidor (aunque podemos hacer funcionar a nuestro equipo local como servidor). Una pregunta frecuente es si Joomla es un programa para diseñar páginas web como puedan ser el Dreamweaver o el Frontpage. La respuesta es NO. Es algo distinto.
Joomla es software libre: está desarrollado por una comunidad de usuarios que lo mejoran, actualizan y lo ponen a disposición para su uso gratuitamente. Permite publicar sitios web cuyos contenidos cambian continuamente, fáciles de administrar y ampliar sin necesidad de realizar una inversión económica en software. Joomla se distribuye con unos contenidos básicos y a esta versión de base la denominamos “Joomla nativo”. Joomla nativo está bastante centrado sobre el formato de “artículo”, del que ya daremos detalles, pero admite muchos otros. Además se está continuamente ampliando a través de nuevos módulos y plantillas que se van publicando periódicamente.
Joomla permite tanto la publicación por parte del gestor de la página web como la interacción de los usuarios de la web a través de publicación de artículos, encuestas o colaboraciones en la gestión del sitio. Es quizás en webs de comunidades donde Joomla se ha hecho más popular. Es decir, aparte de permitirnos la publicación continua de contenidos nuevos, permite que una comunidad de usuarios interactúe y participe en el sitio. Esto no significa que un sitio Joomla cuente siempre con una comunidad de usuarios: algunos sitios Joomla son administrados por una única persona, aunque esto no es lo habitual.
WEBGRAFIA:
INVESTIC
WIKIPEDIA
ESCCM.NET
Un Sistema de gestión de contenidos (Content Management System, en inglés, abreviado CMS) permite la creación y administración de contenidos principalmente en páginas web.
Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior que permite que estos contenidos sean visibles a todo público.
Un sistema de gestión de contenido (CMS) es una página web con algunas funciones de publicación. En concreto, tiene una interfaz administrativa que permite al administrador del sitio crear u organizar distintos documentos.
En teoría, el CMS debe tener un sistema de flujo de trabajo que permita a un equipo editorial trabajar de manera simultánea y a un director de publicación aprobar las contribuciones antes de que se publiquen en línea.
En principio, los artículos y el contenido del sitio se guardan en una base de datos, en tanto que las plantillas definen el diseño del contenido.
Un CMS estándar muestra un diseño basado en cajas que se organiza, por lo general, en tres columnas. Muchos CMS tienen un canal RSS que se actualiza automáticamente cuando se publican artículos nuevos.
LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE CMS SON:
WORDPRESS
MAMBO
TYPO3
JOOMLA
WORDPRESS
Es una plataforma donde puedes escribir, modificar artículos y crear una página web o un blog. Puedes usar esta plataforma para empezar tu propio sitio en Internet o publicar tu propio blog en Internet. También te permite ahorrar tiempo y esfuerzo, ya que hace muy fácil empezar una página web.
¿PARA QUÉ SE USA WORDPRESS?
WordPress es muy versátil y se puede usar de muchas maneras diferentes. Esta herramienta se usa para muchas cosas en Internet, algunos ejemplos son:

-Tener un blog.
-Mostrar galerías de fotos o diseños.
-Tener una tienda en Internet.
-Tener un sitio de videos en Internet.
-Tener sitios manejados por usuarios en Internet.
MAMBO

Características principales:
Base de datos movida por los estándares PHP/MySQL.
Módulo de seguridad multinivel para usuarios/administradores.
Noticias, productos o secciones totalmente editables y configurables.
Sección de temas que pueden ser enviados por los usuarios registrados.
Plantillas y temas totalmente configurables incluyendo menú central y bloques a izquierda y derecha, según se quiera.
Soporte de subida de imágenes para incorporar a nuestra propia biblioteca y para usar en cualquier parte del sitio web.
Foros dinámicos y encuestas con vista de resultados.
Soporta GNU/Linux, FreeBSD, MacOSX server, Solaris, AIX, SCO, WinNT, Win2K.
TYPO3

Es el fruto de varios años de trabajo de Kasper Skårhøj. El producto vio la luz a finales de 2000, con la participación de una comunidad muy activa que se desarrolló, en primer lugar en los países nórdicos y germánicos y después en Francia, Estados Unidos y Canadá.
GESTIÓN DE CONTENIDOS Y PORTAL
Es una herramienta sobre todo de gestión de contenido muy completa. Permite realizar enteramente un sitio web de contenidos, con todo lo que eso implica: estructura multinivel, motor de búsquedas, gestión de autoría y publicación de contenidos, mecanismo de uso de plantillas para la maquetación de páginas, etc. Pero es también un portal. Administra, en particular, la personalización de las páginas según la identidad de los usuarios, es decir sabe integrar una selección de contenidos en una misma página, según los derechos del usuario identificado.
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE JOOMLA?
Joomla es un Gestor de Contenidos para desarrollos web: es una especie de programa para gestionar páginas web. En inglés se denomina CMS (Content Management System). Existen diversos CMS´s de libre difusión (p.ej. Mambo, Drupal, Nucleus, etc.) y Joomla es uno de los más utilizados. Se basa en estándares propios de desarrollos web como XHTML, CSS, JavaScript y PHP. Joomla es una aplicación web, es decir, no se ejecuta en nuestro equipo local sino en un servidor (aunque podemos hacer funcionar a nuestro equipo local como servidor). Una pregunta frecuente es si Joomla es un programa para diseñar páginas web como puedan ser el Dreamweaver o el Frontpage. La respuesta es NO. Es algo distinto.
Joomla es software libre: está desarrollado por una comunidad de usuarios que lo mejoran, actualizan y lo ponen a disposición para su uso gratuitamente. Permite publicar sitios web cuyos contenidos cambian continuamente, fáciles de administrar y ampliar sin necesidad de realizar una inversión económica en software. Joomla se distribuye con unos contenidos básicos y a esta versión de base la denominamos “Joomla nativo”. Joomla nativo está bastante centrado sobre el formato de “artículo”, del que ya daremos detalles, pero admite muchos otros. Además se está continuamente ampliando a través de nuevos módulos y plantillas que se van publicando periódicamente.
Joomla permite tanto la publicación por parte del gestor de la página web como la interacción de los usuarios de la web a través de publicación de artículos, encuestas o colaboraciones en la gestión del sitio. Es quizás en webs de comunidades donde Joomla se ha hecho más popular. Es decir, aparte de permitirnos la publicación continua de contenidos nuevos, permite que una comunidad de usuarios interactúe y participe en el sitio. Esto no significa que un sitio Joomla cuente siempre con una comunidad de usuarios: algunos sitios Joomla son administrados por una única persona, aunque esto no es lo habitual.
WEBGRAFIA:
INVESTIC
WIKIPEDIA
ESCCM.NET
Suscribirse a:
Entradas (Atom)